ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL

PARQUE ARQUEOLÓGICO
PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
"Poblado Cántabro de Argüeso, otra manera de vivir la historia.."
Mostrando entradas con la etiqueta DESARROLLO SOSTENIBLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESARROLLO SOSTENIBLE. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

TRASHUMANCIA Y VÍAS DE COMUNICACIÓN, POBLADO CÁNTABRO, ALDEA DE EBRO - BUSTILLO DEL MONTE





Un bonita noche en ese pórtico que veis en la foto, una despertada con niebla....dentro de los sacos disfrutando de la aventura y el momento.
Llegada a Loma Somera
Camino entre Aldea de Ebro y Loma Somera
Después de un no muy copioso desayuno preparamos los trastos y nos dispusimos a comenzar la ultima jornada de trashumancia 2013.
El GR parte del centro de este pequeño pueblito, Aldea de Ebro...un comienzo cuesta arriba por un sendero de bosque precioso.
Hasta llegar al alto donde empezó a llanear dirección Loma Somera.
Paseo precioso entre arboles, el sol entrando por las ramas y al paso llegamos tranquilos hasta Loma Somera. 
Una parada para almorzar comer y visitar la Piruta, un árbol milenario impresionante no solo por su porte sino por que todavía está entero sin mutilar ninguna de sus ramas ( ver el Roblón de Estalaya para que entendáis lo que digo)... haber lo que dura, esperamos que mucho.
En Loma un mujer salio de su casa, a pesar de la prohibición de su hija, solo para vernos. Y nos encantó lo que dijo: " pero como no voy a salir si esto ya no se ve..." 
lo dice todo, la mujer encantada de ver a los burros, el caballo, los trastos y a nosotros metidos en un vano comiendo a base de navaja, chorizo y queso de oveja. Un placer...
Hasta aquí me es difícil explicar el cúmulo de sensaciones, todas buenas que a lo largo del camino fuimos teniendo, trayectos en los que apenas hablamos disfrutando del silencio y el paisaje.
No faltaron las cancioncitas como no para amenizar todo esta ensalada. Al ritmo impuesto por los animales seguimos nuestro camino hacia Bustillo ya fuera del GR 99 por la la pista de parcelaria entre Loma y Bustillo. Y en menos de 1 hora ya estabamos en viendo los tejados, el monte de bustillo (la mata) y como no los restos quemados de gran parte de bosque en el incendio que el año pasado alguna persona sin dedos de frente provocó.
Aunque parezca que nos lo pasamos bien con nuestro trabajo, pues si los pasamos genial... a pesar de los momentos duros, de los largos inviernos, de la falta de ayuda, de los obstaculos que nos ponen... a pesar estamos contentos desde nuestra humildad con los pequeños proyectos que intentamos llevar a cabo.
Os esperamos por aqui o por alli, por El Poblado Cántabro o través de las redes, mail o telefono, abiertos a propuestas de trabajo, proyectos o ayudas de cualquier tipo.
Gracias por estar ahí.


La plaza de Loma Somera

Visitamos la Piruta





Helva visitando a su amiga Isla en Bustillo

Fin del camino en Bustillo del Monte

lunes, 7 de mayo de 2012

CONSTRUCCIÓN CON BARRO, SOSTENIBLE Y CREATIVO

Con barro se amasa....
Construir una casa de arcilla, un material abundante, barato y ecológico y que además evita la utilización de aire acondicionado durante el verano y se calienta con el mínimo consumo de calefacción en invierno.  
El barro ha sido utilizado para edificar habitáculos desde la época de los primeros asentamientos humanos, pero con la aparición del hormigón fué apartado socialmente como medio para la construcción, asociado con la pobreza y el atraso..atribuyéndole fragilidad.
Hay personas, como Yon y Cristina en Amayuelas de Arriba, o Iñaki Urkia, ¿os acordáis del vídeo que colgamos en nuestra pagina de Facebook? gente que quiere romper con estos perjuicios e investigan sobre la recuperación de este sistema de construccion. Un guiño al pasado, aplicando en algunos casos las nuevas tecnologías. Arquitectura bioclimatica, respetuosa con el medio ambiente y que no malgaste recursos, totalmente sostenible, persiguiendo una filosofía de respeto con el medio.
Siempre se ha construido con tierra, ahora intentamos volver al pasado, hacer casas de barro con la aplicación de sistemas mas perfeccionados de protección, utilizando morteros de cal, construyendo edificios que duren mucho más tiempo y además eliminamos materiales cancerígenos derivados del petroleo.
Sus defensores aseguran que las viviendas elaboradas con tierra son mas económicas que las de hormigón, requieren menos tiempo de construcción y sus muros presentan buenas condiciones de aislamiento acústico y de radiaciones electromagnéticas. Es un material resistente a las inclemencias meteorológicas, practicamente incombustible y mantiene una gran inercia térmica, es decir, sirve de regulador de la temperatura interna. En verano conserva el frescor y en invierno y tienen una alta resistencia a los impactos.
Técnicas para construcción
Una de las técnicas mas comunes de construcción en barro es el adobe, una pieza hecha de una masa de arcilla y arena mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol. Sin embargo, durante las últimas décadas se han desarrollado nuevas soluciones para dar más firmeza a la estructura, pero sin dejar de lado su imagen rustica. la técnica del tapial ha cobrado fuerza entre las viviendas que se han atrevido con el barro. Consiste en montar un encofrado dentro del cual se vierte barro y se aplasta. otro adelanto es la aparición de los llamados bloques de tierra comprimida, que son compactados en una maquina que logra extraerles la humedad y conseguir niveles de resistencia muy altos. Estos mecanismos son más aceptados, pero aún así hay muchos que los ven con recelo. 
¡¡Demasiado escepticismo!!
En general se asocia las viviendas de barro a pueblos abandonados o a edificaciones del tercer mundo, aunque en realidad se pueden hacer virguerías, con una alta eficiencia energética y con una estética a gusto del consumidor.
Pues ahí queda eso, hay que seguir buscando alternativas que cuiden nuestro entorno, aunque como en tantas otras cosas no interese su comercialización,...
 ¡BARRO!!! UFF VAYA ATRASO, QUE ASCO...Y ENCIMA HAY QUE MANCHARSE LAS MANOS...