ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL

PARQUE ARQUEOLÓGICO
PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
"Poblado Cántabro de Argüeso, otra manera de vivir la historia.."
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

CONOCE EL SUR DE CANTABRIA Y EL POBLADO CÁNTABRO DE ARGÜESO



Hola queridos seguidores y seguidoras de nuestro proyecto. Os tenemos un poco abandonados pero es que el trabajo nos inunda y llegada la primavera entre avellanos, escobas, muros de piedra y colegios no podemos más.
Además estamos de mudanza, Siiiiii, a un lugar mejor, esperamos, y tenemos pequeños problemas con el Internet, por lo que publicar muy a menudo nos cuesta un triunfo.
Esperamos que seáis comprensivas/os. 
Hemos pensado que podéis aprovechar para navegar en nuestro blog y ver todo el trabajo que hemos realizado hasta ahora.
os dejamos aquí algunas imágenes de estas últimas semanas, haciendo el mantenimiento de puertas y cierres de avellano.
Gracias a la ayuda de las Carmenes.....Carmen De Celis nuestra habitual colaboradora y voluntaria, y Carmen de Pujayo actualmente realizando sus practicas de turismo con nosotros.
Gracias a las dos...buena a las tres porque la directora de orquesta "zarzil" es Aly, su trabajo diario inagotable hace que podamos seguir con este proyecto.
Os seguiremos contando...colegios, hornos, nuevos talleres, proyectos internacionales....... 




viernes, 25 de octubre de 2013

TRASHUMANCIA LOCAL,POBLADO CÁNTABRO, SEGUNDA JORNADA ARROYO - ALDEA DEL EBRO

Despedida con Aly y Rosa

Camino entre Arroyo y Montesclaros

Parada y fonda....eso fue lo que hicimos en el Albergue Rumbo Ebro, en Arroyo, gracias a la hospitalidad de Rosa, la directora de ceremonias.

Habitualmente trabajamos con Rosa en la programación de actividades para grupos, ofertando campamentos escolares, actividades de 1 o más días, o paquetes conjuntos con alojamiento y visitas al Poblado Cántabro de Argüeso.
Buen colchón, buena dormida y después de un mejor desayuno nos pusimos en marcha. 
Lástima que ese día también teníamos un grupo en el Poblado y Aly tuvo que hacerse cargo mientras Helva y Yo, Raul, nos pusimos rumbo a Montesclaros para ya por la tarde llegar a Aldea del Ebro. Digo lástima por Aly, pero que no falte, que no falte¡¡¡¡

Partimos entre nubes y sol, tranquilos y con ilusión, siguiendo el camino que las marcas del GR 99 nos indicaban (las blancas y rojas), aunque nuestros mapas topográficos indicaban que existía un camino que nos venia mucho mejor hacia el monasterio de Montesclaros. Preguntamos a unos ganaderos que nos indicaron perfectamente, eso y nuestra intuición nómada nos hizo pillarlo a la primera. 
entrada a Montesclaros con un autocar de Santander
Con una agradable sorpresa nos encontramos un camino precioso entre bosque que poco a poco giraba en la dirección correcta. 
Disfrutamos mucho de este camino poniendo a prueba nuestra intuición, ya que había algún que otro  cruce...pero en menos de dos horas desde la salida del albergue Rumbo Ebro, llegamos al cruce en la carretera que nos marcaba Montesclaros.
Un tramo de carretera y enseguida llegamos.
Después de un bonito descanso en Montesclaros nos dirigimos esta vez siguiendo el GR 99 , no pusimos rumbo a Aldea de Ebro. 
El camino fué más corto de lo que pensábamos ya que había una especie de atajo. Una vez en aldea de Ebro instalamos nuestro pequeño campamento en la zona de la iglesia y el campanario.
No hubo suerte con el alojamiento ya que no nos dejaron un lugar donde cobijarnos,  aunque  disfrutamos mucho del pórtico del campanario y de ese bonito rincón.
Agua, comida, y lugar donde cobijarnos.
Trashumancia,¡¡¡¡ hagamos que los caminos vuelvan a lucir como antaño, sentir los arboles, y recorrer cada palmo de camino con miles de años de historia.


Cruce de Montesclaros
Helva disfrutando de exposición de mariposas en Montesclaros

Bonito cartel cerca de Aldea de Ebro

nuestro alojamiento en Aldea de Ebro


sábado, 19 de octubre de 2013

TRASHUMANCIA POR EL SUR DE CANTABRIA

Preparando el equipaje frente a la Posada Rural La Sosiega

Sin prisa pero sin pausa, siguiendo el sentimiento que estas tierras nos provoca, salimos un viernes tal que a las 14:00 de Argüeso, en Campoo de Suso, Cantabria.
Un año más debido a nuestra vida entre dos valles Valderredible y Campoo de Suso, nos embarcamos en la bonita aventura de realizar una particular trashumancia a lo largo del Rio Ebro y de los caminos cercanos que por estos valles del Sur de Cantabria existen.
Aprovechamos la ocasión para hacer publicidad de nuestros amigos que a lo largo de todo el año nos ayudan a seguir con esta dura labor del Poblado Cántabro, y como no también para protestar y reivindicar el uso y protección de los antiguos caminos utilizados como vías de comunicación entre los habitantes de pueblos, villas y pequeñas aldeas; caminos en algunos casos utilizados hasta nuestros días por pastores de rebaños de sueños que aún mantienen viva la esencia del medio rural y una forma de vida que todavía mantiene su esencia a pesar de la insistencia de algunas personas en hacer  de los pueblos lugares asépticos llenos de asfalto y azulejos, sin olor a mierda de vaca, burro o cabras.
Como no, en los tiempos que corren hacer uso de este medio para decir FRACKING NO.
Fontibre, nacimiento del Ebro
Comenzamos nuestra aventura saliendo de Argüeso, frente a la Posada rural La Sosiega llevada con mucho cariño por Mª Ángeles y Pedro. Ajustes de alforjas y muchos nervios.
Para Helva era su primera trashumancia y sentía mariposas por la tripa...pero la puesta en marcha y los primeros kilómetros hasta llegar a Fontibre hicieron reposar el aleteo. Jano la llevo a su espalda como fiel corcel.
Aly, Helva, Fito, Carmina, Jano y yo... Rumbo al Ebro.
Ruta:  Argüeso-Fontibre-Reinosa- Requejo-Peña Cutral-Arroyo
Entrada a Reinosa 
Una parada en Fontibre, Fontes Iber, el lugar donde se ubicó a los cántabros, una foto para inmortalizar el momento, y el comienzo del
Si lluvia ni gloria, aunque si con la sonrisa de algunos que nos veían, llegamos hasta reinosa, atravesándola por la plaza del ayuntamiento donde hicimos nuestra particular protesta CONTRA EL FRACKING.
Comida en Requejo y hacia la Peña Cutral, la cual se identifica perfectamente por el "molino de pruebas", jua, jua, jua, jua...que esta justo instalado en este lugar, coincidencia que también hay un yacimiento arqueológico de la segunda Edad el Hierro, Las Rabas.
La lluvia nos llego hasta los tuétanos y no paramos ni a tirarnos fotos....un poco cansados  por tanta agua rapidito hacia Arroyo donde nos esperaba el albergue Rumbo al Ebro.
Una ducha caliente, rica cena y la hospitalidad de Rosa nos reconforto para pasar una dulce noche de literas.
Nuestros compañeros de viaje pastaron libremente toda la noche.
Aquí termina el relato de este primer día de de trashumancia a lo largo del Rio Ebro...


De Fontibre a Reinosa

Atravesando Reinosa

Mojándonos de subida a Peña Cutral


Helva y Jano, uña y carne


FRACKING NO


martes, 24 de septiembre de 2013

MONTE BERNORIO EN SU ENTORNO

A TAPAR...
Un año más se acabó la campaña de excavaciones en Monte Bernorio.
Con gran pena y cansados las personas participantes este año hemos aprendido muchas más cosas acerca de los antiguos pobladores de estas tierras, y la importancia de este emplazamiento durante las guerras cántabras sucedidas hace más de 2000 años entre cántabros y romanos.
KECHU AL PIE DE LA MURALLA
Un año más con los mínimos en lo que a presupuesto se refiere, sin ayudas económicas por parte de la Diputación de Palencia, ni el ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ni mucho menos del Gobierno de Cántabria, los estudio y los hallazgos encontrados han sido muy importantes, constatando la importancia de este lugar a nivel arqueológico. 
Nos quedamos perplejos, boquiabiertos, con cara de tontos, viendo en que se gasta el dinero publico, convirtiendo lugares naturales de gran belleza en autenticas orteradas artificiales con luces de colores, intentando atraer a un turismo cutre.
Increíble que proyectos científicos, que también tienen un publico al que nos interesa visitar como "turistas", de gran valor patrimonial, cultural e histórico como es Monte Bernorio en su Entorno, llevado a cabo por el IMBEAC, y por otras entidades privadas no tengan el apoyo que se merecen.
Aún así nuestro empeño por seguir haciendo lo que creemos importante y más nos llena, no será parado por estas políticas económicas y personas a las que solo les importa la imagen, el dinero y tener su "calle limpia".
Si sientes que tienes algo que aportar, bien sea algo de dinero, bien sea mano de obra, material que te sobre y nos haga falta, trabajas en una imprenta y puedes publicarnos una tirada de libros, o hacernos unos carteles, pegatinas.........lo que sea que nos venga bien ponte en contacto con el equipo de Monte Bernorio en su Entorno o con el Equipo del Poblado Cántabro de Argüeso.

Ya que este es un lugar de libre expresión así nos expresamos, y si alguien no está de acuerdo con esta opinión sea de aquí o de fuera, lo sentimos, en la diversidad está la riqueza y esta es nuestra manera de verlo.

Os esperamos con ganas de seguir creciendo y compartir con todos y todas nuestra pasión por la arqueología y la forma de vida de nuestros antepasados.
AQUÍ TODO EL MUNDO CARGANDO CARRETILLOS


RECOGIENDO LOS ÚLTIMOS DATOS

QUE PENA DA TAPAR TODO EL TRABAJO......

martes, 10 de septiembre de 2013

EL POBLADO CÁNTABRO AL COMPLETO


Después de este parón "bloguero" que hemos tenido en verano, ya lo sentimos, comenzamos un nuevo curso con muchas ganas de contaros todo lo acontecido por el Poblado Cántabro.

Poner a punto este proyecto requiere mucha dedicación y tiempo. A pesar del duro trabajo realizado durante el verano, la magia de este lugar nos sigue dando fuerzas para ir cada día a trabajar y enseñaros la forma de vida en la Edad de Hierro.
Este verano hemos estado al completo.....4 ocas regalo de Joaquin de Polientes, Jano el caballo asturcon venido de Villalonga  (Valencia)..viajero incansable, Fito y Carmina nuestros burros zamoranos, nuestras gallinas pedresas, regalo de la Asociación cántabra para la conservación y fomento de la gallina pedresa de corrales, no olvidarnos de nuestros  vigilantes nocturnos gracias a los cuales desde el ultimo robo cometido hace dos años no han vuelto a robarnos..además este año hemos tenido una bonita camada de cachorros....además de todos los animales que nos rodean viviendo en el bosque.
Os recordamos que durante todo el mes de Octubre estaremos abiertos esperando de vuestras visitas.
Seguiremos retransmitiendo nuestro día a día.






lunes, 8 de julio de 2013

ENCUENTRO PLANEDAM EN EL POBLADO CÁNTABRO DE ARGÜESO


Reuniones mañaneras en el circulo del concejo
Hace algunos meses más concretamente el  día 25 Mayo, celebramos en el Poblado Cántabro de Argüeso el encuentro de Planedam. Un encuentro de personas con ganas de compartir experiencias e información , charlar y conocer lo que hacen otras personas cerca de donde habitamos.
Un día tranquilo y agradable a pesar de la lluvia que hizo su aparición al medio día, lo que dio la oportunidad a los asistentes de comprobar que nuestras cabañas no tienen goteras, y la eficacia de este tipo de techos.
En torno al fuego como lo hacían los antiguos pobladores de estas tierras, comimos y bebimos, al calor de la lumbre.
Aunque los talleres previstos no se pudieron realizar el taller de pizzas-panes tuvo gran éxito, seguramente por el hambre que había entre los estómagos.
Un paseo dio por finalizado el denso día, pudiendo disfrutar de maravilloso entorno que nos rodea.
Desde el equipo de trabajo del Poblado Cántabro de Argüeso esperamos que el día fuese a gusto de todos y os impregnarais de la energía de este lugar que con tanto mimo y trabajo mantenemos día a día.
Gracias a todos por el buen comportamiento y el respeto total al entorno y a nuestro trabajo.
Aquí estaremos abiertos a nuevas propuestas de trabajo.
Os esperamos

Días de tertulias y charlas

Rato de comida dentro de las cabañas

taller de molienda 

Taller de amasado



A la rica Pizza cantabra

Rumbo a ti, stand de Sandra y Amaya


Visita guiada al Poblado  para los participantes

Artesanía en cuernos a cargo de Zempy Artesanía

Entre todos se trabaja mejor

Unos trabajando y otros haciendo fotos ¡je,je,je,!!

miércoles, 13 de marzo de 2013

QUE HACER SI NO PUEDES ESQUIAR, EN CAMPOO DE SUSO

Pues si no puedes esquiar por que hace mal tiempo, o hace tan bueno que la estación esta hasta los topes, o no te gusta esquiar y tus compañeros de viaje te han dejado unas horas, o simplemente te has cansado de subir y bajar.. puedes hacer otras cosas.
Las ultimas nevadas nos han dejado un paisaje en Argüeso guapísimo, con más de metro y medio de nieve, y como no podía ser menos el Poblado Cántabro estaba también hasta la bandera de nieve.
Aprovechando el buen tiempo y la nieve caída hemos puesto en marcha un nuevo formato de visita al Poblado con RAQUETAS DE NIEVE.
Aunque también ofrecemos rutas guiadas con RAQUETAS DE NIEVE, esta opción sería una cosa intermedia.
Nos alquilas las raquetas para subir al Poblado Cántabro, en cuyo precio ( 10 € simbólicos)  incluye la visita guiada al Poblado, además de poder darte un paseo en los alrededores de nuestro precioso entorno.
El mes de Marzo ha sido todo un éxito con este nuevo formato que esperamos sigáis demandando.
Estos son algunos de nuestros visitantes a los cuales pedimos perdón por el retraso en poner estas fotos.
Gracias a todos los que nos visitasteis y a los que tenéis en mente venir en breve.