ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL

PARQUE ARQUEOLÓGICO
PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
"Poblado Cántabro de Argüeso, otra manera de vivir la historia.."
Mostrando entradas con la etiqueta trashumancia valderredible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trashumancia valderredible. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

TRASHUMANCIA Y VÍAS DE COMUNICACIÓN, POBLADO CÁNTABRO, ALDEA DE EBRO - BUSTILLO DEL MONTE





Un bonita noche en ese pórtico que veis en la foto, una despertada con niebla....dentro de los sacos disfrutando de la aventura y el momento.
Llegada a Loma Somera
Camino entre Aldea de Ebro y Loma Somera
Después de un no muy copioso desayuno preparamos los trastos y nos dispusimos a comenzar la ultima jornada de trashumancia 2013.
El GR parte del centro de este pequeño pueblito, Aldea de Ebro...un comienzo cuesta arriba por un sendero de bosque precioso.
Hasta llegar al alto donde empezó a llanear dirección Loma Somera.
Paseo precioso entre arboles, el sol entrando por las ramas y al paso llegamos tranquilos hasta Loma Somera. 
Una parada para almorzar comer y visitar la Piruta, un árbol milenario impresionante no solo por su porte sino por que todavía está entero sin mutilar ninguna de sus ramas ( ver el Roblón de Estalaya para que entendáis lo que digo)... haber lo que dura, esperamos que mucho.
En Loma un mujer salio de su casa, a pesar de la prohibición de su hija, solo para vernos. Y nos encantó lo que dijo: " pero como no voy a salir si esto ya no se ve..." 
lo dice todo, la mujer encantada de ver a los burros, el caballo, los trastos y a nosotros metidos en un vano comiendo a base de navaja, chorizo y queso de oveja. Un placer...
Hasta aquí me es difícil explicar el cúmulo de sensaciones, todas buenas que a lo largo del camino fuimos teniendo, trayectos en los que apenas hablamos disfrutando del silencio y el paisaje.
No faltaron las cancioncitas como no para amenizar todo esta ensalada. Al ritmo impuesto por los animales seguimos nuestro camino hacia Bustillo ya fuera del GR 99 por la la pista de parcelaria entre Loma y Bustillo. Y en menos de 1 hora ya estabamos en viendo los tejados, el monte de bustillo (la mata) y como no los restos quemados de gran parte de bosque en el incendio que el año pasado alguna persona sin dedos de frente provocó.
Aunque parezca que nos lo pasamos bien con nuestro trabajo, pues si los pasamos genial... a pesar de los momentos duros, de los largos inviernos, de la falta de ayuda, de los obstaculos que nos ponen... a pesar estamos contentos desde nuestra humildad con los pequeños proyectos que intentamos llevar a cabo.
Os esperamos por aqui o por alli, por El Poblado Cántabro o través de las redes, mail o telefono, abiertos a propuestas de trabajo, proyectos o ayudas de cualquier tipo.
Gracias por estar ahí.


La plaza de Loma Somera

Visitamos la Piruta





Helva visitando a su amiga Isla en Bustillo

Fin del camino en Bustillo del Monte

viernes, 25 de octubre de 2013

TRASHUMANCIA LOCAL,POBLADO CÁNTABRO, SEGUNDA JORNADA ARROYO - ALDEA DEL EBRO

Despedida con Aly y Rosa

Camino entre Arroyo y Montesclaros

Parada y fonda....eso fue lo que hicimos en el Albergue Rumbo Ebro, en Arroyo, gracias a la hospitalidad de Rosa, la directora de ceremonias.

Habitualmente trabajamos con Rosa en la programación de actividades para grupos, ofertando campamentos escolares, actividades de 1 o más días, o paquetes conjuntos con alojamiento y visitas al Poblado Cántabro de Argüeso.
Buen colchón, buena dormida y después de un mejor desayuno nos pusimos en marcha. 
Lástima que ese día también teníamos un grupo en el Poblado y Aly tuvo que hacerse cargo mientras Helva y Yo, Raul, nos pusimos rumbo a Montesclaros para ya por la tarde llegar a Aldea del Ebro. Digo lástima por Aly, pero que no falte, que no falte¡¡¡¡

Partimos entre nubes y sol, tranquilos y con ilusión, siguiendo el camino que las marcas del GR 99 nos indicaban (las blancas y rojas), aunque nuestros mapas topográficos indicaban que existía un camino que nos venia mucho mejor hacia el monasterio de Montesclaros. Preguntamos a unos ganaderos que nos indicaron perfectamente, eso y nuestra intuición nómada nos hizo pillarlo a la primera. 
entrada a Montesclaros con un autocar de Santander
Con una agradable sorpresa nos encontramos un camino precioso entre bosque que poco a poco giraba en la dirección correcta. 
Disfrutamos mucho de este camino poniendo a prueba nuestra intuición, ya que había algún que otro  cruce...pero en menos de dos horas desde la salida del albergue Rumbo Ebro, llegamos al cruce en la carretera que nos marcaba Montesclaros.
Un tramo de carretera y enseguida llegamos.
Después de un bonito descanso en Montesclaros nos dirigimos esta vez siguiendo el GR 99 , no pusimos rumbo a Aldea de Ebro. 
El camino fué más corto de lo que pensábamos ya que había una especie de atajo. Una vez en aldea de Ebro instalamos nuestro pequeño campamento en la zona de la iglesia y el campanario.
No hubo suerte con el alojamiento ya que no nos dejaron un lugar donde cobijarnos,  aunque  disfrutamos mucho del pórtico del campanario y de ese bonito rincón.
Agua, comida, y lugar donde cobijarnos.
Trashumancia,¡¡¡¡ hagamos que los caminos vuelvan a lucir como antaño, sentir los arboles, y recorrer cada palmo de camino con miles de años de historia.


Cruce de Montesclaros
Helva disfrutando de exposición de mariposas en Montesclaros

Bonito cartel cerca de Aldea de Ebro

nuestro alojamiento en Aldea de Ebro