ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL

PARQUE ARQUEOLÓGICO
PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
"Poblado Cántabro de Argüeso, otra manera de vivir la historia.."
Mostrando entradas con la etiqueta ARQUEOLGIA EXPERIMENTAL COLEGIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARQUEOLGIA EXPERIMENTAL COLEGIOS. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

COMIENZA EL CURSO CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA

Un nuevo curso comienza y como cada año desde hace más de 19, seguimos mejorando nuestra oferta educativa y divulgativa de la historia a través Actividades de arqueología experimental destinadas a todas las edades.
Realizar un viaje en el tiempo conociendo en vivo y en directo, de primera mano la forma de vida en la edad de bronce-hierro, visitando el Poblado Cántabro de Argüeso.
Miles de escolares no solo de Cantabria si no de toda Europa nos visitan cada año realizando nuestros talleres y actividades.
Si eres profesor, profesora, madre o padre, o simplemente te gusta nuestra manera de trabajar y quieres recibir información sobre nuestros proyectos solo tienes que ponerte en contacto con nosotros o echar un vistazo a nuestro blog en el apartado colegios.

Taller de instrumentos musicales de la prehistoria.



Nuestros animales también son protagonistas



jueves, 16 de mayo de 2013

HORNO DE PAN, TRABAJOS CON ADOBE

A la izquierda de la cabaña está el horno..
El invierno ha sido duro y la nieve acumulada deja su huella cuando llega la primavera. Techos, paredes, zarzos y hornos....el peso y la humedad deterioran nuestros espacios, los cuales tenemos que arreglar una vez llegada la primavera.
Nuestro horno ha sufrido un poquito y la parte delantera se derrumbó. El derrumbe producido nos a dado la opción de aprender tantas cosas en un espacio tan pequeño.
No refiero solo a su construcción, sino a la forma de cocción de la arcilla utilizada a lo largo de todos los talleres que hicimos el año pasado.
Gracias al derrumbe se ve perfectamente como se ha ido endureciendo en función de la cercanía con el fuego. Una pasada¡¡¡¡¡¡
Un resto de arcilla encontrada en un yacimiento correspondiente a un horno es muy similar a los restos que hemos encontrado después del derrumbe.
Un vez investigado el tema de la cocción me puse manos a la obra y en un par de mañanas la cúpula estaba otra vez entera. esta vez la puerta llevara un pequeño marco de madera, cortado a hacha y una puerta también de madera. 
Además estamos construyendo otro horno más grande.
Ampliando espacios.

Comienzo del nuevo horno, trabajos con adobe

Horno acabado durante el mes de Abril

martes, 30 de abril de 2013

LA HISTORIA BAJO NUESTROS PIES, CONOCIENDO LOS ORIGENES



Taller de zarzo bajo la nieve

Vista de Monte Bernorio desde el Castillo de Gama


Llego la primavera........o eso parecía hasta que este fin de semana la madre naturaleza no sacudió con un manto blanco...desde el viernes al Domingo estuvimos enseñando algunos de los rincones más especiales que tenemos en estos valles a un grupo de estudiantes de Arqueología de la Complutense de Madrid.
Esta excursión ha sido organizada por la Asociación Cultural Arqueológica  cuya sede está en la propia facultad en donde estudian.

Necropolis altomedieval  Valderredible

Menhir de Canto Hito Paramo de la Lora
Si apenas ayuda por parte del rectorado, ni más medios que su trabajo, organizan a lo largo de todo el año actividades de gran interés en relación con la arqueología.
Desde cursos, conferencias, charlas, proyecciones y viajes como en este caso a Cantabria.
Como nuestro concepto de Cantabria es un poco más amplio de lo que al territorio actual se refiere el viaje propuesto también ha tocado lugares de la Montaña Palentina y Norte de Burgos.
La nieve nos puso a prueba pero estos aguerridos estudiantes resistieron.
Su disposición y ganas de participar en todas las actividades propuestas y nuestro gran conocimiento del territorio nos ha dado la capacidad para casi improvisando nuestro viaje en función de la meteorología y de un gran autobús que no esperábamos, disfrutar a tope de cada momento. Aunque el Monte Bernorio, que tanta ilusión había por pisarlo y sentirlo se nos resistió está vez, como los grandes aventureros que quisieron subir montañas lo volveremos a intentar en otra ocasión.
No podemos olvidar la pericia y el buen hacer de nuestro chófer Julian y como no nuestra mama-anfitriona Rosa del Albergue Rumbo Ebro donde tan bien nos han cuidado.
Pusimos todo nuestra energía y cariño para os fueseis con ganas de volver a visitarnos.
Esperamos haya sido un bonito viaje y que su recuerdo os vuelva a traer por estas tierras.
Estaremos esperando.
Gracias por vuestra confianza y ganas de participar.
Raul



Haciendo belortos en el Poblado Cántabro de Argüeso

miércoles, 27 de marzo de 2013

TEMPORADA DE COLEGIOS, EL COLEGIO ALTAMIRA DE SANTANDER

Ya nos han visitado varios colegios en lo que llevamos del mes de Marzo entre ellos el colegio Altamira, que todos los años nos visita con el grupo de 4º y su tutora Maribel. 
Este año el taller que han elegido ha sido el de "Técnicas de comunicación en la prehistoria", en el cual les hemos enseñado algunos ejemplos de instrumentos musicales y comunicación a corta, media y larga distancia utilizados desde la prehistoria.
Muchos de estos instrumentos están documentados en yacimientos arqueológicos y podéis verlos en algunos museos.
Flautas de hueso, de madera, rascadores, pequeños instrumentos de percusión con conchas, semillas, pezuñas, huesos utilizados como "baquetas" sobre cabezas de vaca o mamut......
La experiencia ha sido genial para los alumnos/as del colegio Altamira y han podido llevarse una bramadera fabricada por ellos  mismos utilizando herramientas como cantos rodados, huesos, clavos de hierro, punzones de madera, y sílex.
Gracias a la tutora de cuarto Maribel y Javi por confiar en nuestro proyectos y visitarnos cada año.
Os esperamos el próximo año


Trabajamos con huesos y silex
Tocando la bramadera dentro de las cabañas


Practicando con las bramaderas construidas

El sonido mágico de la caracola

domingo, 3 de febrero de 2013

ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL PARA COLEGIOS

Comenzamos un nuevo curso y nuestros calendarios empiezan a llenarse con reservas para visitarnos y realizar muchas de las actividades que ofrecemos a centros escolares, colectivos y grupos.
Como cada año intentando mejorar nuestra oferta además de estudiar mucho hemos incorporado nuevas actividades y talleres como tiro con animales, tecnología de caza o fabricación de utensilios prehistóricas.
si formas parte de un colectivo, o eres profe, madre o padre de un colegio y tienes interés en venir a visitarnos en los próximos meses pídenos información acerca de nuestra oferta educativa, actividades y fechas disponibles.
Además si quieres que vayamos a tu colegio para informarte en una sesión gratuita llámanos y concertaremos una visita informativa en la que pueden asistir profesorado y familias conjuntamente.
Os esperamos para vivir con nosotros la historia de nuestros antepasados.


jueves, 17 de enero de 2013

VIVIR EN LA PREHISTORIA, ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL PARA COLEGIOS



Hay muchas formas de aprender, de enseñar pero pensamos que ninguna iguala a una autentica vivencia personal, algo que se quedará en nuestro interior para siempre.......
Intentamos desde nuestro modesto proyecto seguir creyendo que otra educación es posible, donde existen muchas otras maneras de las establecidas socialmente, que son mucho mejores para no solo almacenar datos y ser los mejores en matemáticas sino para saber sentir y divertirte aprendiendo.
Desde este pequeño apéndice del Poblado Cántabro de Argüeso, queremos ofrecer una serie de actividades para hacer comprender de una manera vivencial todo lo que a nuestros antepasados se refiere.
Mediante una serie de talleres y actividades en directo, queremos transmitir a los alumnos/as algunas de las actividades más comunes haciendo un repaso desde la edad de piedra a la edad de los metales.
Talla de sílex, técnicas de fuego y caza, evolución de las herramientas, etc......
Este proyecto ya ha sido disfrutado por miles de niños y niñas no solo en la comunidad de Cantabria sino también en provincias como Navarra, Palencia, Burgos y Madrid.
Talleres didácticos, prácticos y divertidos para aprender y conocer experimentando en primera persona la forma de vida de nuestros antepasados.

EXPECTACULO DIDACTICO CEIP VIRGEN DE LA VELILLA (POLIENTES)