ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL

PARQUE ARQUEOLÓGICO
PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
"Poblado Cántabro de Argüeso, otra manera de vivir la historia.."
Mostrando entradas con la etiqueta MANTENIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANTENIMIENTO. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

HORNO DE PAN, TRABAJOS CON ADOBE

A la izquierda de la cabaña está el horno..
El invierno ha sido duro y la nieve acumulada deja su huella cuando llega la primavera. Techos, paredes, zarzos y hornos....el peso y la humedad deterioran nuestros espacios, los cuales tenemos que arreglar una vez llegada la primavera.
Nuestro horno ha sufrido un poquito y la parte delantera se derrumbó. El derrumbe producido nos a dado la opción de aprender tantas cosas en un espacio tan pequeño.
No refiero solo a su construcción, sino a la forma de cocción de la arcilla utilizada a lo largo de todos los talleres que hicimos el año pasado.
Gracias al derrumbe se ve perfectamente como se ha ido endureciendo en función de la cercanía con el fuego. Una pasada¡¡¡¡¡¡
Un resto de arcilla encontrada en un yacimiento correspondiente a un horno es muy similar a los restos que hemos encontrado después del derrumbe.
Un vez investigado el tema de la cocción me puse manos a la obra y en un par de mañanas la cúpula estaba otra vez entera. esta vez la puerta llevara un pequeño marco de madera, cortado a hacha y una puerta también de madera. 
Además estamos construyendo otro horno más grande.
Ampliando espacios.

Comienzo del nuevo horno, trabajos con adobe

Horno acabado durante el mes de Abril

miércoles, 1 de mayo de 2013

TECHOS DE ESCOBA, SURCANDO EL TIEMPO

Daniel haciendo ataos de escoba
Como cada cierto tiempo ha llegado el momento de hacer un pequeño mantenimiento a nuestras cabañas.
Trabajo que además de servir para que estén en perfecto estado llegado el invierno, también nos vale para profundizar en nuestro estudio de este tipo de construccion.
Este año hemos viajado por todos los montes leoneses intentado encontrar vestigios de este tipo de material y de utilización en techos de construcciones.
Gracias a Valentin, Mercedes, Pablo y Daniel... también a Claudia que juntos forman una gran familia. su hospitalidad y sabiduría me reconfortó mucho en los pocos días que hemos compartido mesa y vino.
como veis este año andamos un poco pillados con el tema de la escoba y se nos ha hecho muy tarde, aún así hemos conseguido lo suficiente para el arreglo de una cabaña al menos, que no es poco.
Si pasáis por el poblado podréis vernos seguramente subidos a los techos.

Aly descargando la escoba en el Poblado Cántabro de Argüeso

Pablo cortando escoba bajo la lluvia

lunes, 14 de marzo de 2011

ACTIVIDADES CULTURALES, CUESTION DE PRESUPUESTOS

CON NUESTRAS MANOS ...CON  NUESTROS PIES
Muy buenas a todos/as, queria poner en común una noticia que desde el Poblado creemos importante. Promocion de un turismo cultural, que preserve el medio ambiente, divulgación de nuestro patrimonio, bla, bla, bla....Hace unas horas hemos recibido un mail del ayuntamiento de Torrelavega, donde el año pasado hicimos una serie de actividades con talleres de ceramica, telares, orfebreria y un taller de construcción (os remitimos al articulo que publicamos en este blog), comunicandonos que han recortado el presupuesto destinado a festejos, y que este año no podrán contar con nuestro proyecto de actividades de recreación histórica. La propia alcaldesa de Torrelavega dio una rueda de prensa para dar a conocer como su ayuntamiento apostaba por actividades culturales en las fiestas, y que les parecia importante que las fiestas no fuesen solo un chunda-chunda, por lo que dentro del programa de fiestas destacaban por delante de otras actividades las que nosotros realizariamos. Aunque la valoración final de todo lo que se hizo fué muy positiva por el concejal de animacionsociocultural, responsable de la organización de las fiestas (no de adjudicar los presupuestos ), este año no participaremos. Dar desde aqui las gracias a Mariano Urresti que fue la persona que confio en nosotros y en desarrollar un tipo de actividades diferentes con una linea mas educativa en las fiestas de la Patrona de Torrelavega. Confiamos en volver a realizar mas actividades de este tipo, cuando haya presupuesto.. seguiremos luchando por lo que hacemos pensando que es el camino correcto...con nuestras manos con nuestros pies.
Gracias por vuestro interés y apoyo.

jueves, 18 de febrero de 2010

MANTENIMIENTO ANUAL : RECOGIDA DE ESCOBA

Hola de nuevo:
necesito que alguien me eche una mano con las escobas del Poblado... le dije a mi amigo David.
jope pues dimelo con tiempo y te busco una cuadrilla, venimos todos y hacemos la operacion escoba ( esto va por operaciones).
---Estaria estupendo, yo preparo comida, en casa hay sitio de sobra para dormir.......
Pues así sucedio, desde Vallekas y con ganas de pasar un fin de semana de campo y de trabajo, vinieron una gente estupenda, mas maja que maja, y en dos dias cortamos la escoba que yo tardaria un mes entero en recogerla.
Con la triste soledad de trabajar uno solo, con gente todo se hace mucho mas agradable y divertido.
Yo como coordinador de las actividades, prepare el Lada Niva, el remolque, las tijeras y hachas, guantes, y ropa de trabajo para todos y todas.
Aunque el madrugon no se produjo, que aqui no madruga ni el tito (yo si claro que soy el capitan), salimos de Villaverde con muchas ganas de divertirnos trabajando.
La escoba es fundamental en el mantenimiento de las cabañas del Poblado, y cada año hay que reponer ciertas partes de las techumbres.
Este trabajo tiene varias fases, reconocimiento del terreno donde se va a cortar, corta de la escoba, transporte hasta el Poblado y colocación de la escoba en las cabañas.
Una vez cortada, que es la fase que mas trabajo da, queda el ponerlas en las partes mas deterioradas.
los techos vegetales de escoba o brezo vienen a durar unos tres años en buen estado, manteniendo buena impermeabilidad. Pasado ese tiempo tenemos que restaurarlas pinchando escobas nuevas encima de lo viejo.
Las techumbres del poblado las tenemos dividas en tres partes, de manera que vamos rotando su colacion y mantenimiento, arreglando una de las partes cada año. Es facil con tan solo observarlas cuando llegais al Poblado, identificar las partes que se han ido poniendo nuevas de las mas viejas,tanto el volumen como la textura son diferentes.
Este trabajo lo realizamos en otoño, antes del frio-frio, y una vez pasado el otoño ..... aunque como el trabajo aqui se acumula a veces podemos estar arregloandolas hasta en verano a pleno sol.
Los techos vegetales han sido utilizados desde epocas ancestrales en todos los lugares del mundo utilizando las materias vegetales que tenian a su alrededor, tales como escoba, brezo, caña, carrizo, abedul, palmera, y todo tipo de cereal: avena o centeno.
lLos techos vegetales fueron algo caracteristico durante la Edad del Hierro, llegando hoy en dia a conservar construcciones con las mismas caracteristicas en los Ancares (León), Somiedo (Asturias), Valencia, Extremadura, Andalucia o Aragón entre otros lugares así como en toda Europa, Asia, Africa o paises de Latino America.
En otro ratito os contare mas cosas que he aprendido sobre los techos vegetales.
Si tienes informacion de lugares, o construcciones de este tipo en lugares dponde vives o conoces y te apetece compartirlos con nosotros estaremos encantados.
.....somos lo que hacemos, lo que vivimos.........