Con barro se amasa....
Construir una casa de arcilla, un material abundante, barato y ecológico y que además evita la utilización de aire acondicionado durante el verano y se calienta con el mínimo consumo de calefacción en invierno.
El barro ha sido utilizado para edificar habitáculos desde la época de los primeros asentamientos humanos, pero con la aparición del hormigón fué apartado socialmente como medio para la construcción, asociado con la pobreza y el atraso..atribuyéndole fragilidad.

Siempre se ha construido con tierra, ahora intentamos volver al pasado, hacer casas de barro con la aplicación de sistemas mas perfeccionados de protección, utilizando morteros de cal, construyendo edificios que duren mucho más tiempo y además eliminamos materiales cancerígenos derivados del petroleo.
Sus defensores aseguran que las viviendas elaboradas con tierra son mas económicas que las de hormigón, requieren menos tiempo de construcción y sus muros presentan buenas condiciones de aislamiento acústico y de radiaciones electromagnéticas. Es un material resistente a las inclemencias meteorológicas, practicamente incombustible y mantiene una gran inercia térmica, es decir, sirve de regulador de la temperatura interna. En verano conserva el frescor y en invierno y tienen una alta resistencia a los impactos.
Técnicas para construcción


¡¡Demasiado escepticismo!!
En general se asocia las viviendas de barro a pueblos abandonados o a edificaciones del tercer mundo, aunque en realidad se pueden hacer virguerías, con una alta eficiencia energética y con una estética a gusto del consumidor.
Pues ahí queda eso, hay que seguir buscando alternativas que cuiden nuestro entorno, aunque como en tantas otras cosas no interese su comercialización,...
¡BARRO!!! UFF VAYA ATRASO, QUE ASCO...Y ENCIMA HAY QUE MANCHARSE LAS MANOS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario