.jpg)
.jpg)
Otra corriente la relaciona con el rito celta del solsticio hiemal. Este celebra el alargamiento paulatino de los días razón por la cual, para todas las culturas antiguas, Representaba el autentico nacimiento del sol y con el toda la naturaleza comenzaba a despertar lentamente de su letargo invernal y los humanos veían renovadas sus esperanzas de supervivencia gracias a la fertilidad de la tierra que garantizaba la presencia del astro divino.
Aunque esta fiesta entronca con parte de las tradiciones romanas en época de Augusto, sin embargo dicha tradición extendida por Europa, es anterior y trataba de conmemorar el punto de inicio del año agrícola extendida desde el solsticio de invierno hasta bien entrado Marzo.
Si no conocéis esta fiesta tan arraigada en uno de los valles más emblemáticos de Cantabria como es el Valle de Iguña, concretamente en el pueblo de Silío, os recomiendo que el dia 6 de Enero vayáis a disfrutar de esta fiesta tan tradicional.
Si quereis más información en Silío hay un pequeño museo donde explica la fiesta de la Vijanera y aquí teneis un enlace a la web.
Hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario