Nos adentramos por tierras de Guardo hacia la puerta de Fuentes Carrionas y Velilla del rió Carrión, introduciéndonos en la paz del valle de Valcobero. Llegamos al pueblo de Valcobero, donde nos encontramos con un recuerdo del pasado, una clara prueba de la influencia celta en el norte de la península.
Esta zona fué ocupada por los Cántabros Vanidienses, una de las tribus cántabras existentes entre los siglos VIII al I a.d.e.
Valcobero era un pueblo deshabitado y posteriormente vuelto a colonizar por sus oriundos, que como segunda residencia lo habitan en fines de semana, puentes y vacaciones. En el año 1971 traspaso sus bienes al ayuntamiento de Otero, que posteriormente se sumo al de Velilla del Río Carrión.
su base económica fué la agricultura entre los que destacaban el centeno y otros cereales pero también la ganadería el carbón vegetal y sus famosos tejidos de lana que actualmente ya nadie trabaja. Posteriormente apareció la minería del mármol y del carbón, y con estas industrias la desaparición del cultivo del cereal y en consecuencia la desaparición de este tipo de techos tradicional.
Aunque la reconstrucción de esta casa que tiene nombre propio, "LA BENINA", se hizo hace unos tres años con el objetivo de hacer el famoso museo etnográfico que os hemos comentado, a dia de hoy todavía no está abierto, de hecho está totalmente vacío.
Fuimos privilegiados ya que el entusiasmo de la gente del pueblo y sus ganas de dar a conocer como vivían en otra época hizo que nos lo enseñaran a modo particular.
Os animamos a conocer esta zona de la montaña Palentina y visitéis este entrañable y perdido pueblo donde aun queda este techo recientemente reconstruido con colmos de paja de centeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario