ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL

PARQUE ARQUEOLÓGICO
PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
"Poblado Cántabro de Argüeso, otra manera de vivir la historia.."
Mostrando entradas con la etiqueta recreacion historica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recreacion historica. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de julio de 2023

JORNADAS DE RECREACON, ESTULA ASOCIACION EN EL POBLADO CÁNTABRO DE ARGÜESO

Un verano lleno de cambios pero con muchas ganas de no perder la esencia y las ganas de ofrecer desde el Poblado Cántabro de Argüeso unas actividades inolvidables para toda la familia.

Queremos que vuestro paso por el Poblado Cántabro de Argüeso durante este verano 2023 sea algo inolvidable, y que podáis llenar vuestros ojos con nuestra esencia.



















A pesar de los cambios de ultima hora, hemos preparado algunas sorpresas para este mes de Agosto.

JORNADAS DE RECREACION a cargo de la asociacion Estula, de Asturias.

Nuestros amigos / as de Estula nos ofrecerán una serie de talleres y conferencias explicativas sobre :

  • Gastronomía
  • Textil
  • Forja
  • Joyería primitiva 


Pasaremos una jornada de talleres participativos y charlas explicativas donde podréis aprender y disfrutar de gran cantidad de información, contada de manera amena y sencilla.
Un día familiar en la Edad de Hierro.

No olvidéis que es necesario hacer reserva a través del telefono :

630 79 19 06

o por mail al pobladocantabrodeargueso@gmail.com





domingo, 10 de diciembre de 2017

II CURSO PRACTICO DE TECHOS VEGETALES CON ESCOBA



En el anterior articulo os contamos los trabajos de mantenimiento que hemos realizado en una de nuestras cabañas con paja de centeno.
En esta nueva entrada contaros sobre el II CURSO PRACTICO DE TECHOS VEGETALES, impartido esta vez solamente para colaboradores y miembros de colectivos que participan en el Poblado Cántabro de manera habitual.

El curso a tenido como objetivo el aprendizaje de manera practica de todo el proceso de un techo de escoba (citysus escoparius), desde la construccion de la estructura principal, realizado con roble y avellano, la recolección de la escoba o retama, y su colocación.

Esta técnica todavía podemos observarla en algunos reductos de Asturias y León (Somiedo, Puerto San Glorio, Riaño).
La construccion de la estructura se realizó con ayuda de gente cercana al Poblado Cántabro a lo largo de un día. Los avellanos de la estructura se cortaron después con la ayuda de Carmen, habitual colaboradora, y los voluntarios Ismael y Rachel que lo dieron todo.

Este año el tiempo nos ha acompañado y la luna elegida ha sido una buena menguante de otoñal.
Escoba poco jugosa debido a la gran sequía, pero en muy buenas condiciones de color y textura.

La valoración general hecha por el equipo del Poblado y los participantes ha sido muy positiva valorando esta actividad tanto por su contenido como por su precio (gratuito) todo un éxito.

Dar las gracias, como siempre, y de corazón a la gente que habéis participado, dándolo todo.
Un placer teneros por aquí.