Desde épocas ancestrales la construcción de techos vegetales para las viviendas fue una práctica común entre todos los pueblos de la Península Ibérica y Europa. Actualmente en todos los continentes se utilizan los vegetales como recurso primario en la construcción de techos para viviendas.
Dependiendo de la zona y la abundancia de un material u otro, se ha utilizado desde escobas (retama), brezo, jara, palmera, alcornoque, caña, carrizo, a si como todo tipo de cereal como el centeno y el trigo.
Todavía hay muchos lugares en los que poder ver construcciones que tienen sus raíces en la época protohistorica y cuya construcción es como acabamos de describir. Desde el Poblado Cantabro de Argüeso seguiendo nuestro aprendizaje y comprobando así que la tradición en muchos lugares va muy ligada a las investigaciones arqueológicas, intentamos viajar a esos lugares. En esta ocasión fuimos en navidad a Valencia buscando las tipicas Barracas. El trabajo no ha sido facil ya que desde 1884 se prohibio la construcción de este tipo de casas, debido a su peligro de incendio, segun el Ayuntamiento. La expansión máxima de este habitaculo debió ser en el siglo XIX, pero a finales del mismo vino su decandencia con esta absurda prohibición. Actualmente la carencia de construcción ha sido espontanea, por la falta de ayudas, sustituyendolas por modernos y orteras chalets de bloques de hormigón. A pesar de todo conseguimos ver alguna barraca con el techo de "borro", como lo llaman alli en el pueblo del El Palmar. Nos ha sorprendido mucho que el gobierno valenciano no tenga ninguna reproduccion real en plan museo para poder ver como eran este tipo de construcción, ya que segun las gentes de alli junto con la paella son las dos cosas mas representativas de la albufera.
LA BARRACA CAÑAS Y BARRO
El valor antropólogico y geográfico de la barraca no puede ser discutido. Aún encontrándola desde el Delta del Ebro -colonizado por "marjales" (agricultores de la marjal) valencianos- , buena parte de la huerta de Valencia, la del Segura y hasta en la de Murcia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario