TIPOS DE CHOZOS EN EXTREMADURA
La tipología de los chozos extremeños responde en su generalidad al siguiente esquema constructivo: edificación de planta circular o redondeada, paredes de piedra levantadas de acuerdo con la técnica de “piedra seca”, de poca altura y escasos vanos, cerradas en unos casos por una falsa cúpula y en otros por una cubierta vegetal o con una techumbre de tejas. También ha existido otro tipo de chozos, los hechos enteramente de materias vegetales y podían ser fijos o móviles, pero debido a los materiales perecederos de que están hechos su prolongación en el tiempo es corta, aunque en algunas localidades se continúan fabricando para determinadas fiestas y eventos culturales.
- Hechos enteramente de materias vegetales
- Paredes de piedra y y cerrados con cubierta vegetal
- Construidos íntegramente de piedra
- Paredes y piedra y techumbre de teja


Los chozos de este tipo son construcciones de planta circular con paredes de piedra y cubierta vegetal de forma cónica, realizada con rodillos de madera y bálago de centeno o ramajes diversos como escobas, “juncias” y helechos, sostenida acaso por un poste central. Son conocidos por “chozos de horma” porque los muros del habitáculo fueron levantados según la técnica de piedra secaEste tipo de chozo lo encontramos principalmente el La Vera, pero también, aunque menor cantidad, en otras comarcas extremeñas como la zonaMonfragüe, Alburquerque, Serradilla, Montehermoso o la Sierra de El Torno, entre otros lugares.
Del ultimo tipo de cabaña con teja hablaremos en otro momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario