ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL

PARQUE ARQUEOLÓGICO
PROYECTO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL
"Poblado Cántabro de Argüeso, otra manera de vivir la historia.."

sábado, 26 de febrero de 2011

ESTAMOS EN ARGÜESO, CAMPOO DE SUSO

Un día cualquiera de temporada baja en el Poblado transcurre poco a poco... Intentamos ser puntuales aunque a veces, y mas con este tiempo de lluvias, nos da mucha pereza salir de casa (vivimos en Valderredible). Pero nada para allá vamos con ganas de disfrutar de este mágico lugar.
La temperatura bajita de entre 3º a 7º, aunque moviéndote y un poquito de fuego se pasa mucho mejor.




Como siempre tenemos algo que hacer, además de barrer y colocar las cabañas, nos hemos puesto manos a la obra con unos escalones que queríamos hacer cerca de la Estela de Zurita. Ese es un lugar donde cuando llueve la gente suele resbalarse y nos pareció buena idea hacer unos escalones, si, si ya sabemos que no había escalones en la Edad de Hierro, pero como queremos que visitéis nuestro proyecto sin que acabéis sin aliento  por las cuestas, unos escaloncitos no vienen mal .

A nosotros nos gusta como ha quedado ¿Que os parece a vosotros?
Bueno aquí tenéis la prueba de que no nos estamos tocando la barriga.
Un apunte antes de acabar, yo no salgo, soy el que hace las fotos, y puse los escalones aunque no tengamos testimonio fotográfico para demostrarlo.
QUE PASEIS UN BONITO FIN DE SEMANA Y.....
 ESPERAMOS VUESTRA VISITA.

viernes, 25 de febrero de 2011

CHOZOS, CHOZAS Y CABAÑAS, CHOZOS EXTREMEÑOS III

TIPOS DE CHOZOS EN EXTREMADURA
La tipología de los chozos extremeños responde en su generalidad al siguiente esquema constructivo: edificación de planta circular o redondeada, paredes de piedra levantadas de acuerdo con la técnica de “piedra seca”, de poca altura y escasos vanos, cerradas en unos casos por una falsa cúpula y en otros por una cubierta vegetal o con una techumbre de tejas. También ha existido otro tipo de chozos, los hechos enteramente de materias vegetales y podían ser fijos o móviles, pero debido a los materiales perecederos de que están hechos su prolongación en el tiempo es corta, aunque en algunas localidades se continúan fabricando para determinadas fiestas y eventos culturales.
  • Hechos enteramente de materias vegetales
  • Paredes de piedra y y cerrados con cubierta vegetal
  • Construidos íntegramente de piedra
  • Paredes y piedra y techumbre de teja
Chozos hechos íntegramente de materias vegetales, pudiendo ser fijos y movibles. Su planta es circular y se levanta formando una estructura cónica o cupuliforme con varas y rollizos de madera, posteriormente se cubre con ramajes u otras materias vegetales que son cosidas al armazón de la estructura, principalmente de escoberas, eneas, juncos o bálago de centeno.Una de las particularidades de estos chozos, en su versión más reducida, era su utilización para ser transportados, por lo que se llamaban “chozos de muda”.
Los chozos de mayor tamaño, llamados familiares, eran fijos y no se mudaban, siendo en estos donde residía la familia, el pastor y los suyos. En otros casos tenían uno para el matrimonio y otro para los hijos. No era infrecuente que hubiese un grupo de tres o cuatro cuando era una familia la que ocupaba la majada. Entonces los chozos se colocaban separados por si ardía alguno que no se prendiesen los demás. En algunas ocasiones había otro para elaborar el queso, donde se guardaban los utensilios necesarios para este menester.Excepcionalmente había uno más pequeño y peor realizado para guardar las gallinas.
Los chozos de este tipo son construcciones de planta circular con paredes de piedra y cubierta vegetal de forma cónica, realizada con rodillos de madera y bálago de centeno o ramajes diversos como escobas, “juncias” y helechos, sostenida acaso por un poste central. Son conocidos por “chozos de horma” porque los muros del habitáculo fueron levantados según la técnica de piedra secaEste tipo de chozo lo encontramos principalmente el La Vera, pero también, aunque menor cantidad, en otras comarcas extremeñas como la zonaMonfragüe, Alburquerque, Serradilla, Montehermoso o la Sierra de El Torno, entre otros lugares.
Del ultimo tipo de cabaña con teja hablaremos en otro momento.



sábado, 12 de febrero de 2011

LOS CHOZOS EXTREMEÑOS II: REFERENTE HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL

La habitación de un chozo destinado a vivienda, ya fuera de uso permanente o temporal, desde el punto de vista doméstico era ocupada en la mayoría de los casos de acuerdo con la siguiente distribución:
Siempre que no dispusiera de chimenea, el centro estaba el HOGAR, una lancha granítica de amplias dimensiones. Aquí se hacía fuego para cocinar o para caldear la habitación, aunque cuando hacía buen tiempo generalmente se cocinaba fuera de chozo.
El espacio situado a la izquierda de la puerta de entrada normalmente era el lugar destinado para la colocación de los CAMASTROS, que consistían en un lecho de helechos con mantas y pieles curtidas encima o jergones de hojas secas de mazorcas de panizo. Esta parte, que ocupa casi la mitad de la habitación, normalmente se encuentra a un nivel más alto que el resto de la planta, debido a que el piso está levantado mediante un empedrado o enlosado de granito.
En la pared interior suele haber ALACENAS, empotradas, y generalmente de un solo anaquel, que servían para la colocación de alimentos y cacharros. También solía haber rústicas poyatas de madera colgadas en la pared, así como estacas hincadas también en la pared que, a modo de perchas, servían para colgar embutidos, ropa y otros enseres. Algunos chozos disponen en su interior de BANCOS, construidos con mampuestos graníticos y adosados a la pared.
La mayoría de los chozos presentan uno o dos pequeños vanos abiertos en la pared a modo de ventanas, que además de ofrecer mayor ventilación e iluminación a la habitación, en el caso de las majadas servían para vigilar desde el interior al ganado encerrado en los corrales anexos.
En el espacio exterior, contiguo e inmediato, frente a la puerta del chozo, solía haber un corralito a modo de VESTÍBULO. Éste consiste en un recinto murado y descubierto de forma redondeada. Este espacio sin cubrir, durante el verano y el buen tiempo, era el centro vital de los moradores del chozo: allí se cocinaba, allí se comía, allí se reunían para charlar, etc.; por ello siempre había varios POYOS, hechos de bloques o mampuestos de piedra, que servían de asiento y de mesa. Igualmente allí se colocaba el CARAMANCHO, un chaparro seco e hincado en el suelo, cuyas ramas servían para colgar los cestos, morrales y otros objetos, pero sobre todo se empleaba para poner a secar los cacharros una vez fregados. Y respecto al mobiliario del chozo, se puede decir que en la mayoría de los casos se reducía a un ARCÓN de madera para guardar la ropa. Referente a otros medios de la vida doméstica en el chozo, cabe señalar que la iluminación durante la noche era mediante candiles y farolas de aceite, también con lámparas de carburo. Para el aseo personal, lavar la ropa y fregar los cacharros se utilizaba jabón casero, elaborado con aceite viejo y grasas de animales y sosa caústica; siendo utilizado como estropajo para fregar, desechos del esparto de las sogas, y los cacharros se abrillantaban restregándolos con arena.......continuara...


martes, 8 de febrero de 2011

TECHOS VEGETALES, CHOZOS EXTREMEÑOS I

El chozo es, sin lugar a dudas, la construcción más representativa y emblemática de todas las tierras Extremeñas entre olivos, encinas y cereal...rebaños de obejas y cabras....Como venimos comentando, desde la prehistoria hasta hoy, a lo largo de la península Ibérica permanecieron numerosos edificios techados con materias vegetales. En algunas zonas su densidad fue notablemente mayor que en otras. En esta ocasión vamos a contaros acerca de los chozos extremeños. Los chozos, zahurdas o bujíos fueron en su día una respuesta del campesino extremeño a las inclemencias meteorológicas, un refugio que debía guarecer en las circunstancias más hostiles aprovechando los materiales más accesibles para un diseño que buscaba sacar el mayor partido al espacio. Simples en apariencia pero de una gran complejidad constructiva, los chozos desafiaron los usos arquitectónicos y desafían todavía el paso del tiempo.
El libro Chozo de Extremadura, Joya en piedra --o Hut of Extremadura, Jewel in Stone --, escrito en español e inglés y editado por la Asociación por la Arquitectura Rural Tradicional de Extremadura -ARTE- aborda el estudio de los chozos y de las cabañas de piedra agro-pastoriles de la región, habiendo hecho un importantísimo inventario de todos los chozos que encontramos a lo largo y ancho de todo el territorio de la comunidad Extremeña. Este tipo de cubrición desapareció hace tiempo de las ciudades y villas mientras que se mantuvo en el mundo rural, estando ligado en mucha mayor medida a la ganadería que a la agricultura. Sin embargo hoy día son muy escasas las edificaciones con este tipo de cubrición que se mantienen en Extremadura; de la gran cantidad de chozos que había hace tiempo únicamente permanecen unos pocos relacionados con la ganadería, otros mantenidos por organismos o museos y algunos chozos de nueva construcción usados con finalidades turísticas. Esta región poseía, y aún posee, amplias zonas ganaderas que como tales, exigen un movimiento de la cabaña ganadera y por tanto una trashumancia ligada a la estacionalidad. El aprovechamiento de los pastos de montaña conlleva, al igual que en Asturias, Cantabria y otras regiones, el desplazamiento de los pastores a las zonas altas de las sierras para buscar zonas libres de bosques donde crece el pasto. Para vivir edificaban pequeñas cabañas que cubrían de diferentes matorrales, especialmente de escoba. Este es el tipo de chozo que aparece en estas fotografías. Sin embargo en Extremadura hay diferentes tipos de chozos, que iremos viendo en el siguiente articulo.
Doy desde aquí las gracias a mi Abuelo Simón, que aunque hace relativamente poco tiempo, me he dado cuenta de la cantidad de cosas que me ha enseñado, las valoro muchísimo y con todo mi cariño. Un pastor extremeño de 93 años…….Gracias abuelo.